El 5 de junio se el Estudio de Redes Sociales 2019 de IAB Spain realizado junto a Elogia
Puedes descargarlo AQUÍ

Te hago un resumen de los puntos más importantes que he encontrado:
¿Quién somos y cómo nos comportamos?
La penetración de RRSS se mantiene en España con 25,5 millones de usuarios de 16 a 65 años. De esa población internauta un 85% accede a redes sociales.
El móvil sigue siendo el dispositivo con mayor penetración para acceder a RRSS, y el más intensivo.
En cuestión de género el 51% son mujeres y el 49% hombres.
Dedicamos una medida de 55 minutos diarios a las redes sociales, siendo el target joven y masculino el que hace un uso más intensivo de las redes. Donde más tiempo pasamos es en WhatsApp con 1h47’, seguido de YouTube 1h34’ y Twitch 1h30’. En el lado contrario, LinkedIn y Tinder se quedan en las últimas posiciones, con apenas media hora al día.
El mayor porcentaje de personas conectadas llega a partir de la tarde con un 72%.
El uso principal que le damos a las redes es “social”, es decir, ver qué hacen nuestros contactos, enviar mensajes. Seguido de ver vídeos, música y conocer gente.
¿Cuál es la red más utilizada?
WhatsApp es la Red Social más utilizada (88%), seguida de Facebook (87%), YouTube (68%) e Instagram (54%)
¿Influyen las redes sociales en nuestro día a día?
Un 47% declara haber sido influido por las redes sociales en sus compras, especialmente mujeres y menores de 46 años.
En 2019 un 72% declara ser seguidor de una marca. Desciende ligeramente respecto al 2018, 81%.
Al 26% de los usuarios les ‘inspira confianza’ que las marcas estén presentes en RRRSS y la principal motivación para tener una conversación privada con una marca es la atención al cliente (68%), especialmente mencionado por mujeres y menores de 45 años
Un 64% valora positivamente los comentarios en Redes, comentarios que según un 52% sí que influyen en sus decisiones. Los que más lo valoran son las mujeres y los menores a 46 años
El 68% de los usuarios sigue a influencers en Redes Sociales, siendo Facebook (45%) e Instagram (40%) las Redes donde se siguen a más influencers, seguido de YouTube (33%) y Twitter (23%)
Un 30% acepta positivamente que la publicidad que se le muestre sea acorde a sus intereses, Un 48% declara que la publicidad que ha visto se ajustaba a su perfil
El 87% de los profesionales está satisfecho con las acciones realizadas con influencer y el 67% ha incrementado la inversión en rrss respecto a 2018.
Os dejo esta infografía tan chula que ha hecho Elogia

excelente contenido. saludos!
Genial! Gracias por compartirlo! me costó encontrar los datos de ese año,
un saludo!!
Muy actual este artigo.
Muy útiles estos datos. Gran post. Gracias,