Qué prefieren los jóvenes: ¿emprender o ser empleado? ¿Estudiar unas oposiciones o montar su propio negocio?
Hace unos días leía el Estudio económico sobre las aspiraciones y los temores profesionales de la población española.
Podéis descargarlo aquí: https://www.ionos.es/digitalguide/estudio-mercado-laboral-de-espana/
Podríamos extraer estas conclusiones:
- La juventud española está particularmente insatisfecha con su situación laboral actual. (Me parece lógico y normal, pero en otras épocas también hemos pasado por lo mismo)
- Las mujeres tienden más a emprender que los hombres. (Sí, esto ocurre desde hace tiempo. Para poder conciliar muchas mujeres emprenden para autoemplearse)
- La inestabilidad económica obstaculiza la actitud emprendedora de los españoles. (Covid, Guerra, precios alto… Si emprender ya es complicado, con un mundo tan cambiante e inestable, no me extraña)
- Si los españoles crearan un negocio sería sostenible.
Veamos un poco más lo que podemos extraer del estudio:
Jóvenes y recién salidos de la escuela o la universidad, sueñan con empezar a lo grande en el mundo laboral: al 63% de los españoles de entre 20 y 29 años les gustaría montar su propio negocio.
“Estudio económico sobre las aspiraciones y los temores profesionales de la población española” realizado por IONOS SE sobre el panorama de las start-ups en España, en el que se encuestó a 500 españoles de entre 20 y 50 años sobre su satisfacción laboral y sus actitudes con respecto al emprendimiento.
Además de la situación laboral de la población española, el estudio también examina sus sueños y aspiraciones laborales, los cambios en sus planes de creación de empresas debido a la pandemia de la COVID-19 y el papel de la protección del medio ambiente en la creación de empresas para los españoles.
La (in)satisfación de los jóvenes españoles
El mercado laboral español es difícil, y esto se refleja también en los niveles de satisfacción de la población con su situación laboral. Mientras que la media de encuestados insatisfechos es de aproximadamente un tercio, esta cifra entre el grupo de edad más joven es realmente escandalosa: el 45% de los jóvenes de 20 a 29 años están insatisfechos con su situación laboral actual. No es de extrañar, pues, que casi dos tercios de ellos prefieran crear su propia empresa; después de todo, el 57% de los encuestados también está seguro de que los fundadores son más felices que los empleados. Pero ¿qué esperan exactamente los jóvenes españoles del autoempleo?
Razones por la que los jóvenes quieren hacerse autónomos.
- El 55% de todos los participantes citan la esperanza de obtener mejores oportunidades de ingresos como la principal razón para iniciar su propio negocio.
- Para cerca de la mitad de las personas de 20 a 29 años, la organización flexible de los horarios de trabajo es también muy importante.
- Las razones idealistas, como el deseo de revolucionar su industria o hacer del mundo un lugar mejor, son también mucho más importantes para los encuestados más jóvenes que para los españoles mayores de 30 años.
Los jóvenes españoles también parecen estar algo más orientados a la comunidad en la forma en que les gustaría iniciar su propio negocio: mientras que la proporción global de encuestados que sólo iniciarían su propio negocio en solitario es del 41%, esta se reduce al 34% cuando se considera sólo a los jóvenes de 20 a 29 años. En cambio, la proporción de jóvenes que desearía iniciar su negocio con sus socios es casi una cuarta parte.
Generación del futuro: sostenibilidad y digitalización entre los encuestados más jóvenes
Crecer en un mundo lleno de tecnología en el que las consecuencias del cambio climático son cada vez más evidentes, es una experiencia que probablemente modele las opiniones de los jóvenes de 20 a 29 años en todos los ámbitos de la vida. No es de extrañar, pues, que alrededor del 44% de ellos considere que la ayuda para avanzar en la digitalización es la opción de apoyo más importante para los autónomos.
Sin embargo, esta conciencia sobre la importancia de la afinidad tecnológica también es intimidante: el 20% de este grupo de edad afirma que el miedo a no tener suficientes conocimientos técnicos les impide emprender.
A la pregunta de si la sostenibilidad sería importante para ellos a la hora de fundar, algo menos del 30% de los menores de 30 años respondió que este tema sería muy importante para ellos. Una quinta parte de ellos -más del doble que entre los participantes de 40 a 50 años- lo justificaron diciendo que les gustaría asumir una responsabilidad social. Por otro lado, alrededor del 50% de los jóvenes españoles ven la protección del clima y el respeto al medio ambiente principalmente como una técnica de marketing: utilizarían la sostenibilidad para mejorar su imagen entre los clientes potenciales.
Además de los datos ya mencionados, la encuesta proporciona información sobre los siguientes temas:
- Situación laboral actual y satisfacción con la vida profesional
- Ideas, deseos y sueños profesionales, criterios de un trabajo de ensueño
- La importancia de la independencia profesional y los retos que conlleva
- Puntos de vista sobre las ofertas educativas en el tema del autoempleo
- Cambios en el comportamiento y los planes de emprendimiento debido a la pandemia de la COVID-19
- El rol de la sostenibilidad en la creación de empresas
Datos interesantes que podéis leer aquí