Hace unos meses escribía un post en 40 de fiebre sobre lo que “mola” ser Community manager, hasta que te tienes que comer marrones. Un trabajo fácil como creen algunos.
Creo que es un profesión que ‘mola’ si tienes un plan (llámalo plan llámalo estrategia en redes sociales), apoyo de un equipo, si tienes (algo de) experiencia, si tienes paciencia, sentido común, creatividad, improvisación, don de gentes, eres comunicador.. ¿sigo?
Ser social media manager o community manager (en la mayoría de Pymes es solo una persona la que lo hace todo) es mucho más que estar todo el día enganchado a Facebook como dicen algunos. Un día de estos os contaré nuestro día a día en turistícate.
Pero para mi ser un buen CM es:
- Tener un plan estratégico: con sus objetivos, sus acciones, todo bien detalladito y en papel, que quede escrito para tener a mano en cualquier momento.
- Ser organizado: saber que voy a publicar a un mes vista. Copys, imágenes, vídeos, entrevistas, enlaces, concursos, herramientas… Y tener claro el tiempo.
- Tener don de gentes (suena a programa para “buscar novio”) pero hay que ser empático, saber qué necesita el cliente, qué quiere. Calzar sus zapatos, meterse en su piel. Si no ha recibido su paquete, darle una solución rápida, o dos! Estudiar su caso, ser honesto, claro, eficaz.
- Ser creativo y tener recursos. Muchas veces el cliente no tiene imágenes de calidad, ni conocimiento para intentar crear una. Estudiemos, investiguemos, preguntemos, trasteemos.. La red está llena de recursos, solo hay que saber buscar y darle un toque personal. Hacerlo especial.
- Autodidacta. Esto de Interné va muy rápido (vale, dependerá de la velocidad que tengas contratada, chiste malo) pero si. Cada día aparecen herramientas nuevas, cambios en Facebook, algoritmos, animalitos en Google… Hay que dedicarle tiempo a leer, estudiar, probar, aprender, errar…
- Aprender a comunicar. No todo el mundo sirve ni sabe! Primero pregunta al cliente qué quiere comunicar, a partir de ese momento tú tienes que decidir cómo hacerlo. Empápate de la filosofía de la empresa. Pásate horas vigilando a la competencia o sectores similares. Se aprende mucho!
- Be patient my friend! Sino tienes paciencia, no te dediques a esto. Las visitas al blog no suben tan rápido como dicen, ni los fans en Facebook tampoco, y los de Twitter ni te cuento. Hay que trabajar duro todos los días, aguantar, ser constante. Y no solo por eso, si tenemos una crisis en redes sociales hay que aprender a respirar, volver a respirar (si sabes hacer yoga también puede molar) y no insultar (aunque te den muuuchas ganas)
- Tener experiencia. Nadie nace enseñado. Esto es como todo, la práctica hace maestros. Si alguien te da una primera oportunidad, aunque sea no remunerada, no la dejes escapar! Acepta llevar el Facebook de una tiendecita de barrio. Vas a aprender a trabajar y lidiar con todo.
- Rodearse de gente que sabe. Me explico, la mayoría empezamos como autónomos, freelance, creyendo que se puede con todo. Error! Rodearte de gente que sabe más que tu, que domina otros temas (ejem: SEO, HTML, redacción de contenido, idiomas..) es mucho más productivo. Está claro que hay que saber, tener conocimiento, pero todos no podemos ser buenos en todo (quien mucho abarca poco aprieta) Si puedes, delega, rodéate de gente que te complemente. “Solo no, con amigos si” decía Coco.
- Aprender a cagarla. Hay que saber ganar y saber perder, como la Selección española y el aficionado español, bueno espera… en esto tengo dudas. No todo van a ser palmaditas y estrellitas (en la camiseta). Hay que aprender a meter la pata en el barro e intentar sacarla rápido y lo más limpia posible. Aprender de nuestros errores, intentar subsanar los fallos, tener claros los 9 puntos anteriores. Porque CM no significa solamente Community Manager, también significa “Comer Marrones”.
Ánimo!

Muy de acuerdo con los diez puntos. Además explicados concisa y precisamente.Quizá el más difícil de llevar a cabo sea el primero ¿no?. Enfrentarse a ese papel en blanco y detallar los objetivos…
Si? A mí me parece uno de los más sencillos! jejeje El de “no insultar” es el que peor llevo 😛 jajajajaja
Gran artículo, Clara. Un abrazo!
Muy bueno Clara, un placer leerte. Me quedo con el punto 7. En mis blogs y en Twitter más de 1 vez he escrito y reescrito un comentario hasta que he respirado profundo y cantado aquello que decía Carl Winslow cuando veía a Steve Urkel: “1, 2, 3… 4, 5, 6… yo me calmaré… todos lo veréis…” 🙂
Un saludo!
jajajjajaj si, yo también lo suelo cantar!! 😛