Dale al play ↑ (arriba) y escucha el podcast del programa La noche es para mi de M80 radio, o lee el artículo:
La nomofobia es el miedo incontrolable a salir de casa sin el teléfono móvil. El término, que es una abreviatura de la expresión española “no-mobile-phone phobia”
Según el Diccionario de la Real Academia Española adicción es el “Hábito de quien se deja dominar por el uso de alguna o algunas drogas tóxicas, o por la afición desmedida a ciertos juegos”
Los smartphones o teléfonos inteligentes, son muy útiles, porque además de poder comunicarnos con nuestra familiar, amigos, gente del trabajo, nos permiten por ejemplo avisar en caso de emergencia donde nos encontramos mediante la localización. Podemos aprender con ellos, jugar, comprar, hacer fotografías, mantenernos informados, escuchar la radio… infinitas posibilidades. Pero, desgraciadamente están creando adicción.
Según un estudio hay en el mundo 176 millones de adictos al smartphone (entendiendo como adicto a un usuario que abre aplicaciones más de 60 veces al día).
Nosotros queremos que hagáis buen uso del móvil, sin estar enganchados a él y sentir ansiedad si se os olvida un día en casa. No!
Existen aplicaciones para conocer cual es el consumo que hacemos de nuestro smartphone, para que todas aquellas personas que tienen tanta dependencia del móvil y no pueden mantener una conversación en un bar con los amigos sin estar cada cierto tiempo viendo si ha pasado algo en Twitter, los me gusta en su publicación de Facebook o los que se sienten vacíos si no refrescan Instagram.
Y es que a veces simplemente solo encendemos la pantalla del movil para ver que hora es, y luego no nos acordamos de la hora. el Sindrome pantalla encendida, iluminada.
La primera se llama Moment
Lo que hace Moment es rastrear automáticamente la cantidad de uso que le das a tu Iphone o ipad. Si te estás pasando, te puedes limitar el uso del teléfono para no depender tanto de él.
Ese límite lo establece cada uno en función de sus necesidades reales y su adicción confesa. Cuando te pasas, cuando te has excedido, te notifica. ¿Cómo? Pues con un mensaje que te dice el uso y te lo recuerda con insistencia.
Da igual si estás enviando un mail, hablando como una posesa por whastapp, tuiteando.. Te dice que tu tiempo con el movil se ha agotado, y lo que puedes hacer es: ignorarlo y apagar la alarma, hacerle caso y parar, o puedes darle permiso a Moment para que se apague tu teléfono!!
También tiene la versión “moment family” en el que puedes monitorizar el uso que le da tu familia
Si quereis saber más podeis entrar en https://inthemoment.io/
De momento solo está disponible para iOS y su versión más básica es gratuita. Si quieres controlar el uso del iPhone de toda tu familia, el precio es 14,99 euros por tres meses o 44,99 por un año. Pronto estará disponible también para Android
Para Android tenemos Offtime, elegida como una de las “Mejores Apps de 2014” por Google. Que nos permite personalizar mucho nuestra respuesta boqueando las llamadas entrantes menos los “vips”, limitando el uso de internet a algunas aplicaciones….
Hay otras como FaceUp
Lo mismo, la aplicación está destinada a reconocer y superar la movildependencia que sufren el 71% de los usuarios de smartphone. Dispone de un test para saber el nivel de dependencia y, en caso necesario, sugiere participar en un programa para superarla mediante retos.
También permite seguir la evolución como usuario y analizar el uso que se le da al móvil,
Está disponible para Android e IOS por 1.99€ (no tiene muy buenas reseñas. Yo antes de pagar por ella probaría una app gratuita)
Y por último,
BreakFree, una app (bautizada en honor a la famosa canción del grupo Queen) y que también se encarga de medir el tiempo que pasas usando el móvil y te avisa de cuando sería conveniente de que tomases un descanso. La aplicación tiene una versión gratuita y otra de pago.
Esta app te da un feedback completo sobre cuántas veces desbloqueas la pantalla, cuánto tiempo pasas hablando y a qué aplicaciones dedicas más atención…
Además de informarte, la app te propone herramientas y retos para que utilices menos tú teléfono.
Por ejemplo, te permite configurar un periodo al día en el que el móvil no tenga conexión a internet. O un periodo en el que se deshabiliten las notificaciones para no distraerte, que nada atraiga tu atención hacia él. Y También podemos desactivar las llamadas o establecer la respuesta automática de mensajes.
Para utilizar estas 4 apps, solo hay que descargarlas en el móvil y aceptar los permisos que solicita.A partir de ahí, se encargará de monitorizar qué hacemos con el móvil, cuándo y durante cuánto tiempo.
Al principio vamos a estar todo el tiempo mirando al app para ver como lo cuenta y cuantos minutos llevamos, pero mi consejo es ponerla en una carpeta, un poco escondida para olvidarnos de ella y así contar de forma real, cuantas veces miramos o desbloqueamos el móvil y para qué.
¡Suerte!